La computación cuántica está emergiendo rápidamente como un campo científico y tecnológico con un enorme potencial para transformar la industria y la sociedad. Además de ser un área consolidada de investigación en ciencia e ingeniería, la computación cuántica se está convirtiendo en un mercado tecnológico emergente que impacta cada vez más en el desarrollo de productos y servicios de alta tecnología.
Sin embargo, para que los sistemas cuánticos puedan integrarse eficazmente en los ecosistemas digitales actuales y futuros, es fundamental contar con una Ingeniería de Software Cuántico (ISC) rigurosa, escalable y colaborativa. Este desafío es especialmente relevante en escenarios híbridos donde coexisten plataformas cuánticas y sistemas de alto rendimiento (HPC), con equipos distribuidos en diferentes regiones del mundo trabajando de forma colaborativa.
En este contexto, la revista internacional de alto impacto Quantum Information Processing (Springer) ha abierto la convocatoria para su próxima colección especial titulada “Quantum Software Engineering”. Esta edición temática está dirigida a investigadores y profesionales que exploren los fundamentos, métodos, herramientas y experiencias en el desarrollo de software en el ámbito de la computación cuántica.
¿Qué tipo de contribuciones se buscan?
Esta convocatoria invita a presentar trabajos interdisciplinarios que aborden la Ingeniería de Software Cuántico desde múltiples enfoques, incluyendo, pero no limitados a:
- Técnicas y prácticas de programación cuántica
- Análisis, diseño, pruebas, ejecución, verificación, aseguramiento de calidad y mantenimiento de software cuántico
- Metodologías de ingeniería de software cuántico
- Modelado de software cuántico
- Inteligencia artificial y aprendizaje automático aplicados a la ingeniería de software cuántico
- Algoritmos cuánticos y complejidad computacional cuántica
- Estimación de recursos cuánticos
- Ingeniería de software en sistemas distribuidos y entornos híbridos
- Integración con computación de alto rendimiento (HPC)
- Automatización de la producción de software cuántico
- Métricas, frameworks y herramientas para el desarrollo de software cuántico
- Aplicaciones industriales y casos de estudio
- Evaluaciones empíricas y análisis de rendimiento
La revista pone especial énfasis en aquellos trabajos que detallan y demuestran protocolos cuánticos aplicables a áreas estratégicas como la criptografía, las comunicaciones, la computación y la sensorización.
¿Por qué participar?
Visibilidad internacional: Publicar en Quantum Information Processing, una revista líder en el área de Ciencia de la Información Cuántica, brinda gran visibilidad a tu trabajo.
Colaboración interdisciplinaria: La convocatoria fomenta la interacción entre científicos, ingenieros, académicos y profesionales de la industria, fortaleciendo redes y alianzas internacionales.
Avance tecnológico: Tu contribución puede impulsar el desarrollo de estándares, buenas prácticas y herramientas clave para la evolución del software cuántico.
Impulso regional: Desde la Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico (RIPAISC), se promueve activamente la participación de investigadores iberoamericanos para consolidar el liderazgo regional en esta área emergente.
Fechas clave
Fecha límite para el envío de artículos: 30 de junio de 2026
Información adicional y envío
Para más detalles sobre la convocatoria, las temáticas, las instrucciones para autores y el proceso de envío, visita el sitio oficial de la colección especial:
https://link.springer.com/collections/ddagjfcibd