RIPAISC

Red Iberoamericana para el avance de la Ingeniería de Software Cuántico

La UEx y RIPAISC en la Quantum Week 2025: Impulsando la Ingeniería de Software Cuántico en Iberoamérica

La Quantum Week 2025, organizada por el IEEE del 31 de agosto al 5 de septiembre en Albuquerque (Nuevo México, EE. UU.), reunió a los principales referentes mundiales en computación cuántica. En este contexto, la Universidad de Extremadura (España), a través de su laboratorio SPILab del Grupo Quercus de Ingeniería de Software, desempeñó un papel destacado, consolidando su liderazgo en la investigación en ingeniería de software cuántico.

Desde la perspectiva de la Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico (RIPAISC), que este año celebra logros significativos en el fortalecimiento de la colaboración científica regional, la participación de la UEx supone un reconocimiento al papel estratégico de la Iberoamérica científica en el desarrollo de tecnologías cuánticas avanzadas.

Entre las contribuciones más relevantes, los profesores de la UEx asumieron roles de liderazgo internacional en la organización de la conferencia y workshops especializados:

  • Juan Manuel Murillo, investigador principal del Grupo Quercus, ejerció como responsable científico del track “QCE25 Quantum Systems Software”, guiando debates clave sobre el desarrollo de software cuántico.
  • José Manuel García Alonso, coordinador de RIPAISC, actuó como Poster Chair y organizador del workshop “Care and Maintenance of Quantum Software Stakeholders”, centrado en la sostenibilidad y evolución de los actores del ecosistema cuántico.
  • Enrique Moguel lideró la quinta edición del “International Workshop on Quantum Software Engineering and Technology”, consolidado como un referente global en la intersección de ingeniería de software y tecnologías cuánticas.

Adicionalmente, el laboratorio SPILab presentó importantes avances de investigación, incluyendo:

  • “Quantum Island Mapping: Optimizing Multi-Circuit Execution in Quantum Processors”, optimización pionera para la ejecución de múltiples circuitos en procesadores cuánticos.
  • Herramientas y metodologías de desarrollo de software cuántico, como “A collaborative tool for quantum circuit programming” y “QSimBench: An Execution-Level Benchmark Suite for Quantum Software Engineering”, esta última presentada por el doctorando Giuseppe Bisicchia.

La presencia de múltiples investigadores de RIPAISC en la Quantum Week 2025 resalta la importancia de fortalecer la cooperación iberoamericana en la ingeniería de software cuántico, promoviendo la formación de capacidades, la transferencia tecnológica y la proyección internacional de los grupos de investigación de la región.

En un año declarado Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, la participación de la UEx y RIPAISC no solo refuerza la excelencia de la investigación española en este campo, sino que también evidencia el impacto de la colaboración científica en Iberoamérica para afrontar los desafíos emergentes de la computación cuántica.