En la Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico (RIPAISC) celebramos con gran entusiasmo la preselección de estudiantes y docentes del Semillero SEINSOFT y del Grupo de Investigación LOGICIEL, adscritos al programa de Ingeniería de Sistemas de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), para representar a Colombia en la Quantum Hackathon Montevideo 2025.

Este evento internacional, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo, reúne a instituciones de educación superior de toda Latinoamérica con el propósito de resolver desafíos reales en el campo de la computación cuántica. Su enfoque promueve el aprendizaje activo, la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de soluciones innovadoras en áreas como algoritmos cuánticos, optimización, criptografía y simulación, utilizando plataformas de vanguardia como IBM Quantum.

Un logro que refleja el compromiso con la formación investigativa

La participación de la FUP en esta hackathon representa un paso significativo en la consolidación de competencias en tecnologías cuánticas dentro de su comunidad académica. Este proceso ha sido liderado por los docentes Luis Freddy Muñoz y Óscar Santiago López, quienes han impulsado de manera decidida la articulación académica y el fortalecimiento de capacidades investigativas en esta área emergente.

Los estudiantes seleccionados —Marlon Vargas, Freddy Navia, Jonathan Anama, Sebastián Moncayo, Michael Giraldo, Felipe Garcés, Jarol Medina, Sebastián Manquillo, Sebastián Muñoz, Juan Diego Giraldo, Jojan Cabezas, Andrés Bolaños, Daniel Chanchí, Juan Camilo Martínez, Karen Martínez y Rosana Campo— contarán con el acompañamiento de sus mentores oficiales, los docentes Óscar Santiago y Luis Freddy, para participar en actividades formativas y de mentoría durante el evento.

RIPAISC: articulando esfuerzos para el avance del software cuántico

Desde RIPAISC, red coordinada por José García-Alonso (Universidad de Extremadura) y conformada por instituciones de España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Portugal y Uruguay, reconocemos y celebramos este logro como evidencia del impacto positivo de la cooperación internacional en el fortalecimiento de capacidades científicas en Iberoamérica.

Nuestra misión es promover el desarrollo de talento humano altamente cualificado en ingeniería de software cuántico, facilitando espacios de colaboración, movilidad académica e investigación conjunta. La participación de la FUP en la Quantum Hackathon Montevideo 2025 es un claro ejemplo de cómo estas sinergias se traducen en oportunidades concretas para el crecimiento académico y profesional de nuestros jóvenes investigadores.

Un paso más hacia el futuro de la ingeniería en Iberoamérica

Estamos convencidos de que esta experiencia permitirá a los participantes fortalecer sus conocimientos, ampliar sus redes académicas internacionales y aportar soluciones innovadoras a problemas complejos, reafirmando así su compromiso con la excelencia académica y la innovación tecnológica.

Desde RIPAISC extendemos nuestras felicitaciones a toda la comunidad de la Fundación Universitaria de Popayán por este importante logro, y les auguramos el mayor de los éxitos en su camino hacia Montevideo.

Su participación será, sin duda, un aporte invaluable para el avance de la ingeniería de software cuántico en nuestra región.