Desde la Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico (RIPAISC) celebramos y reconocemos con orgullo el logro alcanzado por estudiantes y docentes de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), quienes han obtenido certificaciones internacionales en computación cuántica otorgadas por QWorld, en el marco del OQI Hackathon QC Certification Courses.

Este hito no solo representa un avance académico para la institución y su Programa de Ingeniería de Sistemas, sino también un paso firme en la consolidación del ecosistema iberoamericano de formación, investigación y aplicación de tecnologías cuánticas.

Formación de excelencia con QWorld

El programa educativo de QWorld garantiza que los participantes en sus hackatones adquieran las competencias necesarias para enfrentar retos en computación cuántica, combinando teoría y práctica mediante un itinerario que culmina con dos certificaciones internacionales:

  • QBronze-Qiskit, un curso de introducción basado en cuadernos Jupyter que permite a los estudiantes familiarizarse con los fundamentos de la programación cuántica utilizando Qiskit.
  • QNickel, que profundiza en algoritmos cuánticos más complejos y emplea tanto Qiskit como Cirq como marcos de programación.

Superar estos dos niveles implica la adquisición de habilidades clave para la participación activa en hackatones internacionales y la proyección hacia niveles avanzados de formación en el área.

Logro colectivo con impacto internacional

Desde RIPAISC resaltamos la importancia de este proceso, en el que se certificaron estudiantes de los semilleros SEINSOFT y del grupo de investigación LOGICIEL, así como docentes del programa, quienes además alcanzaron la categoría de mentores oficiales.

Felicitamos a los estudiantes Freddy Navia, Jonathan Anama, Sebastián Moncayo, Michael Giraldo, Felipe Garcés, Jarol Medina, Sebastián Manquillo, Sebastián Muñoz, Juan Diego Giraldo, Jojan Cabezas, Daniel Chanchí, Juan Camilo Martínez, Karen Martínez y Rosana Campo, y a los docentes Óscar Santiago López y Luis Freddy Muñoz por este importante logro académico y profesional.

RIPAISC como articulador de la región

La participación de la FUP fue posible gracias al trabajo articulado con RIPAISC, red conformada por universidades e instituciones de España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Portugal y Uruguay, que busca impulsar la investigación, el talento y la formación en ingeniería de software cuántico.

Este tipo de logros fortalecen nuestra visión compartida: democratizar el acceso al conocimiento cuántico en Iberoamérica y consolidar un ecosistema de innovación con proyección global.

Un paso hacia la excelencia académica

Felicitamos al Director de Programa Wadys Montilla, cuya gestión ha sido clave en la consecución de estas certificaciones. Sin duda, este resultado refleja el compromiso institucional de la FUP con la excelencia, la investigación formativa y la internacionalización académica.

En RIPAISC, reafirmamos nuestro compromiso de continuar generando espacios de colaboración, formación y reconocimiento que permitan a nuestros países avanzar juntos en el camino hacia la revolución cuántica.