Los días 30 de septiembre y 2 de octubre de 2025 se llevó a cabo el taller virtual “Perspectiva de género en la investigación: un enfoque práctico”, una actividad de formación coorganizada por el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universidad de La Laguna, RIPAISC, y los grupos de trabajo de Computación Cuántica y Mujer Latinoamericana en Informática del CLEI.
El taller tuvo como objetivo principal introducir de manera práctica la perspectiva de género en el proceso de investigación científica, desde la formulación de las preguntas hasta la difusión de los resultados. Mediante ejemplos aplicados, recursos específicos y herramientas metodológicas, se orientó a las y los participantes en la identificación de sesgos de género, el diseño de metodologías inclusivas y la promoción de la equidad en la producción del conocimiento.
La actividad estuvo dirigida a personal investigador de todas las disciplinas y no requirió conocimientos previos en estudios de género, promoviendo así un espacio de formación accesible y transformador. La propuesta se desarrolló en modalidad sincrónica en dos sesiones, permitiendo también la participación desde distintos países de Iberoamérica.
La grabación de las sesiones se encuentra disponible on-line:
Esta iniciativa se enmarca en los objetivos estratégicos de RIPAISC de establecer lineamientos para la investigación, innovación y formación en ingeniería de software cuántico con perspectiva de género, y reafirma el compromiso de la red con los principios de inclusión, equidad y ciencia abierta en el desarrollo tecnológico y científico en Iberoamérica.