28 y 29 de Octubre de 2025
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile
A medida que la computación cuántica evoluciona y se vuelve aplicable, crece la necesidad de enfoques sistemáticos, disciplinados y cuantificables de desarrollo, operación y mantenimiento del software cuántico (y del software clásico con el que se integra). Mucho de lo que hemos aprendido en décadas de investigación, innovación y desarrollo en Ingeniería de Software es aplicable en esta nueva realidad híbrida cuántica-clásica. Aún así, este nuevo contexto plantea interrogantes, desafíos y oportunidades; identificarlos, caracterizarlos y darles respuesta es el foco de la Ingeniería de Software Cuántico.
Este taller se propone como un foro de discusión, con especial interés en movilizar a la comunidad Latinoamericana, sobre cómo producir software cuántico considerando las lecciones aprendidas del campo de la ingeniería de software clásica, así como enfoques novedosos. Esto implica aplicar o adaptar los procesos, métodos, técnicas y principios de la ingeniería de software existentes para el desarrollo de software cuántico, e incluso crear nuevos métodos y técnicas que ayuden a crear software cuántico con los atributos de calidad apropiados.
Cómo llegar al Edifico IBC, Sede de Escuela de Ingeniería Informática (PUCV)
Los tiempos de presentación de los artículos son los siguientes:
Los artículos aceptados serán presentados en sesiones temáticas, consistentes en 20 minutos de presentación oral de cada artículo completo seguido de preguntas de los asistentes. Para los artículos cortos, artículos ya publicados y experiencias en la industria, se dispondrá de 10 minutos de presentación seguidos de preguntas.
Los artículos aceptados en el TLISC serán publicados en los Post-Proceedings a publicar en IEEExplore.
Para asegurar su publicación, cada artículo aceptado deberá: (1) tener al menos uno de sus autores inscrito como autor en el CLEI; (2) ser presentado en el taller; (3) respetar el formato sugerido y número máximo de páginas; (4) incorporar las recomendaciones de mejora de los evaluadores.
Adicionalmente, los mejores trabajos del Taller, serán invitados a ser ampliados y enviados a números especiales de las revistas CLEI Electronic Journal y Quantum Information Processing.
RIPAISC is proudly powered by WordPress