
El pasado 4 de febrero de 2025 tuvo lugar la reunión de lanzamiento de la Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico (RIPAISC), consolidando formalmente el inicio de sus actividades. La reunión reunió a representantes de todos grupos de investigación y empresas que conforman la red, con participación de nueve países de Iberoamérica. Este primer encuentro sirvió para presentar la estructura de la red, sus objetivos y plan de trabajo para el primer año.
Durante la sesión, se hizo hincapié en la necesidad de crear un ecosistema inclusivo y sostenible para la investigación, innovación y formación en Ingeniería de Software Cuántico (ISC) en la región. Se destacaron líneas clave como la ciencia abierta, la colaboración academia-industria, la perspectiva de género en la tecnología, y la formación de talento humano. Los y las participantes compartieron sus líneas de trabajo actuales, identificando oportunidades de sinergia para proyectos conjuntos.
Se presentaron también las principales actividades planificadas para 2025: la realización de seminarios y talleres formativos, la creación de un seminario sobre género y tecnología, el fortalecimiento de la presencia digital de la red, la puesta en marcha de una newsletter semestral y la organización del II Taller Latinoamericano de Ingeniería de Software Cuántico (TLISC), que se celebrará en Valparaíso, Chile, en octubre.
El espíritu de la reunión reflejó el compromiso colectivo de avanzar en la ingeniería del software cuántico desde una perspectiva iberoamericana, integrando a nuevos actores a lo largo del proceso. El coordinador de la red, José García Alonso, y Alejandro Fernández, uno de los impulsores de la iniciativa, subrayaron la importancia de la cooperación y la circulación activa de la información para el crecimiento de la red.
Finalmente, se invitó a todos los grupos a contribuir con contenidos para la newsletter, proponer actividades de formación y difundir los avances y eventos de la red. Este encuentro marca el inicio de una etapa prometedora para el desarrollo colaborativo de la ISC en Iberoamérica.