Entre el 5 y el 16 de mayo de 2025, el Prof. Alejandro Fernandez (LIFIA, Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata, Argentina) realizó una estadía de investigación en la Universidad de Extremadura (España), organizada conjuntamente por la Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico (RIPAISC) y el grupo de investigación SpiLab, del Quercus Software Engineering Group.
La visita se desarrolló en la Escuela Politécnica de Cáceres, en el marco del Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas de la Universidad de Extremadura, con apoyo del proyecto Acción IV para actividades formativas. Durante su estadía, el Prof. Fernández dictó el taller “Recursos cuánticos en las decisiones de diseño de ingeniería de software cuántico”, orientado a doctorandos e investigadores interesados en los desafíos actuales del desarrollo de software sobre hardware cuántico ruidoso.
En el taller se abordaron conceptos fundamentales como la coherencia, el entrelazamiento y la tasa de error, y se discutieron herramientas para la estimación y evaluación empírica del uso de recursos cuánticos. Se propuso una visión metodológica que integra la gestión de recursos como parte explícita del proceso de diseño en ingeniería de software cuántico.
Además, el Prof. Fernandez participó en un ciclo de presentaciones internas del laboratorio SpiLab, en el que investigadores y estudiantes avanzados compartieron avances de sus proyectos, promoviendo el intercambio de ideas y la identificación de futuras oportunidades de colaboración interinstitucional.
Esta actividad refuerza los vínculos entre los grupos miembros de RIPAISC y constituye un paso más en la construcción de un ecosistema iberoamericano articulado, colaborativo y sostenible en Ingeniería de Software Cuántico.



