La Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico (RIPAISC) participó activamente en la XXVIII edición de la Ibero-American Conference on Software Engineering (CIbSE 2025), celebrada del 12 al 16 de mayo en Ciudad Real, España. En su primera edición organizada en Europa, CIbSE consolidó su papel como el principal foro de investigación en Ingeniería de Software de la región, promoviendo el intercambio científico entre academia e industria.

La edición 2025 incluyó múltiples actividades satélite —el Simposio Doctoral, la VIII Escuela Iberoamericana Avanzada en Ingeniería de Software (EIbAIS) y Charlas de la Industria— que complementaron el programa central de conferencias y talleres. Este entorno diverso y multidisciplinario fue propicio para visibilizar y profundizar las líneas de investigación en torno al software cuántico impulsadas por los grupos de RIPAISC.

En el bloque Quantum Software & Hybrid Systems, se presentaron tres trabajos resultantes de colaboraciones entre distintos nodos de la red:

  • An Overview of Quantum Software Engineering in Latin America (Álvaro M. Aparicio Morales et al.), artículo que sistematiza la investigación, avances y desafíos de la Ingeniería de Software Cuántico en América Latina, a partir de un mapeo de literatura y una encuesta a expertos.
  • Dynamic analysis of quantum annealing programs (Ricardo Pérez-Castillo et al.), que propone una técnica de análisis dinámico para programas de annealing cuántico, permitiendo reconstruir y representar las funciones de Hamilton desde código fuente ejecutado en dispositivos D-Wave.
  • Modelo de Características Extendido para Sistemas Híbridos: Cuántico-Clásicos (Samuel Sepúlveda et al.), que introduce una taxonomía para caracterizar tecnologías cuánticas y facilitar su integración en sistemas híbridos, contribuyendo a la ingeniería sistemática de soluciones en este dominio emergente.

Además, en el Simposio Doctoral se presentaron dos propuestas altamente relevantes para la agenda de RIPAISC:

  • Hacia una arquitectura de referencia para la definición de arquitecturas de software empresariales híbridas, adaptada a las necesidades emergentes de la Ingeniería de Software Cuántica (Carlos Orozco), que aborda el diseño de arquitecturas que integren componentes clásicos y cuánticos en entornos corporativos.
  • Modelo de referencia de ciberseguridad para prevenir ataques de red a infraestructuras críticas en la era cuántica (Siler Amador Donado), centrado en la protección de sistemas ciber-físicos ante amenazas cuánticas mediante el uso de criptografía post-cuántica e integración de controles avanzados.

Asimismo, se presentó el póster titulado Quality concerns when integrating quantum and classical computing: a systematic mapping study (Cristian D. Márquez Barrios et al.), que explora preocupaciones de calidad en procesos de integración cuántico-clásica, tema central en la evolución futura del ecosistema de software.

Más allá de las contribuciones académicas, la participación de RIPAISC en CIbSE 2025 permitió consolidar lazos entre sus grupos integrantes, promover nuevas colaboraciones y extender la invitación a otros equipos interesados en sumarse a la red. Esta presencia reafirma el compromiso de RIPAISC con la construcción de un ecosistema iberoamericano articulado, inclusivo y con proyección internacional en Ingeniería de Software Cuántico.